
El proyecto para que el combustible de La Trochita sea realizado a partir del tratamiento de residuos plásticos despertó el interés del Club Naturalista del Instituto de Formación Docente continua de Bariloche.
La institución realizó un encuentro para conocer más
sobre este plan. Este club está dirigido por el docente José Giménez, quien
junto a Susana Salvi, miembro del Club, destacan que desde ese espacio se
promueven diferentes acciones tendientes al cuidado y valoración del ambiente,
relacionadas con la formación docente.
De allí que “conocer más sobre el proyecto que está llevando adelante la
provincia es muy valiosa, ya que permite abordar problemáticas complejas en la
enseñanza y el aprendizaje en los distintos niveles del sistema educativo”,
afirmó Susana Salvi.
La charla convoco a estudiantes, docentes e integrantes de la comunidad en
general interesadas en la temática, quienes participaron activamente del
encuentro.
El secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Hugo Josserme y Pablo
Orellano de la empresa Tres B fueron los encargados de explicar los detalles
del proyecto y responder a las preguntas de los presentes.
Un planta en Jacobacci, siete puntos limpios recolectores de plásticos en la Región Sur, el Tren Patagónico como recolector de residuos y una empresa que los convierte en aceite combustible son los ingredientes necesarios para que el tren turístico “La Trochita”, sea el destinatario de este proyecto.
De esta manera, la planta instalada en Jacobacci,
permitirá trabajar en aspectos de concientización ambiental, partiendo
inicialmente de que los residuos plásticos sean reusables y reciclables,
evitando problemas en su disposición, obteniendo combustibles sin generar CO2
adicional a la atmósfera, impulsando la creación de empleos y nuevas empresas
verdes, y ampliando las soluciones en la gestión de residuos. Se trata de una
iniciativa con impacto educativo-social, ambiental, turístico y productivo.
“Cada proyecto que pensamos y ejecutamos, lo hacemos con la firme convicción de
que a partir del desarrollo tecnológico podemos generar un fuerte impacto
positivo, en este caso, en la Región Sur de la provincia”, manifestó el
secretario Hugo Josserme.