
El programa se implementa hace 20 años en Rio Negro con resultados muy alentadores. Mañana y pasado se dictará el XXº Curso de epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la hidatidosis humana. Habrá reconocimientos a quienes iniciaron el programa.
El programa de prevención y tratamiento de la hidatidosis cumple 20 años de aplicación en la provincia de Rio Negro. En este marco se lanzará mañana el “XX Curso de epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la hidatidosis humana” que se desarrollará en Jacobacci entre el martes y miércoles. Ambas jornadas se desarrollarán desde las 8:30 y hasta las 18 en el salón de usos múltiples de Candilejas y son organizadas por el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de la provincia. Además de la capacitación se realizará la evaluación del Programa de Control de Hidatidosis y se dictará el curso FASE (Focused Assesment with Sonography for Echinococcosis) de evaluación ecográfica enfocada a la hidatidosis. También habrá reconocimientos para los profesionales que iniciaron este programa que hasta el momento arroja resultados muy positivos.
Según detallaron desde el Ministerio de Salud de la provincial, el curso FASE se dicta desde el año 2000 en la Provincia de Río Negro. Habiendo demostrado la mayor sensibilidad y especificidad de la ecografía para el cribado poblacional (screening) en hidatidosis abdominal con respecto a la serología, la provincia de Río Negro la adoptó desde 1997 como método de elección para tales fines. La ecografía es un método diagnóstico inocuo, rápido, repetible y relativamente económico en áreas donde la hidatidosis abdominal es endémica. La utilización del ecógrafo para la detección de la hidatidosis abdominal es de fácil aprendizaje, por lo que la enseñanza y entrenamiento de médicos generalistas o de áreas rurales se ha transformado en una nueva estrategia para que profesionales de las zonas endémicas puedan realizar dicha práctica en forma local para el diagnóstico y seguimiento. Una vez detectado y confirmado los casos, el curso orienta el tratamiento tanto de los pacientes asintomáticos como sintomáticos en base a las Normas de diagnóstico y tratamiento de la hidatidosis humana del Ministerio de Salud de la Provincia de
Para participar de este curso se requiere ser médico, está orientado en especial a
Médicos Generalistas o de zonas rurales.
Tiene un cupo máximo que está determinado por la cantidad de ecógrafos con sus
respectivos instructores. Consideramos que para el aprovechamiento de la práctica con los ecógrafos la relación debe ser 5-6 alumnos/ecógrafo.
CRONOGRAMA
Martes 24 de septiembre de 2019
8:00 a 8:30. Acreditación.
8:30 a 13:00. Teóricos:
-Epidemiología de echinococcosis quística (hidatidosis). Med. Vet. José Luis Labanchi y
Marcos Arezo.
– Diagnóstico de hidatidosis en humanos. Med. Cir. Leonardo Uchiumi
– Ecografía: fundamentos físicos básicos y su aplicación. Med. Cir. Leonardo Uchiumi
– Diagnóstico ecográfico de la hidatidosis abdominal. Med. Cir. Leonardo Uchiumi
– Tratamiento y seguimiento de pacientes asintomáticos. Med. Cir. Juan Carlos Salvitti.
14:00 a 18:00
1º Módulo práctico:
– Ecografía en niños. Cribado en niños.
Miércoles 25 de septiembre de 2019.
8:30 a 13:00. Teóricos:
– Tratamiento de los pacientes sintomáticos: cirugía abierta y cirugía mínimamente invasiva. Med. Cir. Mariano Sobrino.
– Hidatidosis pulmonar. Med. Cir. Juan Carlos Salvitti
– Organización para la realización de un tamizaje o screening: objetivos y análisis de los resultados. Programa de control de la hidatidosis. Med. Vet. José María Galván y Guillermo Mujica.
– Repaso de ecografía en hidatidosis
13:00 a 14:00. Receso. Almuerzo.
14:00 a 18:00
2º Módulo práctico:
– Control de casos.
– Cierre. Conclusiones.
– Evaluación final.