
En una extensa reunión paritaria, el Gobierno de Río Negro presentó las grillas salariales que el gremio UNTER aceptó analizar en asambleas y Congreso.
“Se
acordó trabajar sobre la propuesta de dos cuotas a pagar con los
sueldos de febrero y marzo, de acuerdo a la composición del salario
docente y el nomenclador. A ello se le agregan las propuestas de
aumento del Fondo de Incentivo Docente planteadas en la paritaria
nacional; todo a cuenta de futuros aumentos”, informó la ministra
de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, al término
del encuentro.
Los cálculos de aumento ubican al salario
inicial, después de la cancelación de la segunda cuota, en un monto
superior a los $ 35.000.
Asimismo, se acordó la convocatoria
a una nueva reunión paritaria a fines de marzo.
La paritaria
fue presidida por el secretario de Trabajo de Río Negro, Jorge
Stopiello, y los ministros de Educación, Mercedes Jara Tracchia, y
de Economía, Luis Vaisberg. La representación gremial, en tanto,
estuvo encabezada por la secretaria General, Sandra Schieroni.
El
encuentro se había iniciado a las 9. Luego del mediodía se acordó
una pausa hasta las 18,30 con el objetivo de seguir la marcha de las
negociaciones salariales que el Gobierno nacional mantuvo con los
gremios docentes, para proponer un salario inicial de $23.000
que llegaría a $25.000 a partir del 1 de julio.
El
ofrecimiento será ahora analizado por los cuerpos orgánicos de la
Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión
Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos
(CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la
Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
En
la provincia de Río Negro los salarios docentes se ubican entre los
mejores cinco de todo el país. Superan la media nacional en un 54%.