
Una gran actuación del grupo liderado por Martín Fabio ante un gimnasio municipal que volvió a lucir colmado, ratificó el éxito de esta nueva edición de la fiesta que le rinde homenaje a los artesanos.
Tres jornadas a vividas a pleno, con espectáculos para todos los gustos y artistas de primer nivel, garantizaron el éxito de la XXXVI edición de la Fiesta Nacional de la Matra y las Artesanías que se desarrolló en Valcheta durante este fin de semana largo.
Anoche, en el cierre de la tercera jornada Kapanga contagió su alegre ritmo a un gimnasio municipal que, igual que las dos noches anteriores, volvió a lucir colmado.

Durante más de una hora el grupo liderado por “el mono” Martín Fabio, desplegó un gran show haciendo un repaso por su extenso repertorio e interpretando las canciones más populares. Contagió a un público que canto durante todo los temas y reconoció la entrega del grupo con una ovación.
En medio de la actuación, la intendente Yamila Direne, le entregó a músico un poncho tejido por artesanas locales, agradeciendo al grupo su llegada a Valcheta.

La noche, tuvo también un tributo a Gustavo Cerati, con el grupo Ecos y ritmo de cumbia con El Mago y la Nueva.
Unas horas antes, las calles que concentraron los puestos gastronómicos, vendedores ambulantes y de entretenimientos, volvieron a mostrar una linda postal con gran colorido y un nutrido público.

La globa de la Peña Oficial de la Matra, también se convirtió en un centro de atracción por la exquisita gastronomía y los variados artistas que contagiaron con su música a un público que disfrutó bailando y cantando en el marco de un clima festivo muy “familiar”.

Por otro lado, en el SUM y otras dependencias de la escuela 277, los más de 140 puestos de artesanías, entre los que se destacaron las hilanderas y tejedoras de matras, recibieron a un gran número de visitantes que pudieron disfrutar de la calidad y variedad de los productos ofrecidos y comprar una prenda tejida al telar, artesanías en madera, hierro, arcilla, lana, etc. y productos alimenticios elaborados artesanalmente.

Después de dos años sin poder realizarse debido a la situación sanitaria COVID-19, que causó dolorosas pérdidas con la partida de vecinos muy queridos, la apuesta de los organizadores estuvo centrada en un evento superador, respecto a las ediciones anteriores. Y esto objetivo se cumplió con creces.

En las calles de la localidad, en cada cruce con las autoridades locales, y a través de las redes sociales, los vecinos de Valcheta y quienes llegaron a esta localidad atraídos por la propuesta festiva, agradecieron la realización de este evento que, sin lugar a dudas, quedará guardado durante mucho tiempo en sus retinas.
Fuente: Diario Río Negro.