El primer candidato a legislador por la lista 3, destacó la importancia de que personas que piensan diferentes puedan confluir en un proyecto politico para impulsar el desarrollo y la transformación de la provincia en un marco de madurez politica y responsabilidad.
A escasos dos días las elecciones en Río Negro, el primer candidato a legislador por el Circuito Serrano de la UCR, Daniel Cari, manifestó su firme de decisión de sumarse a un proyecto colectivo integrado por hombres y mujeres de distintas corrientes polítícas que buscan aunar esfuerzo, creatividad, gestión y responsabilidad para poder llevar adelante una nueva gestión de gobierno que permita seguir desarrollando y trasnformando la provincia de Río Negro.
Noticias 23: Que lo impulsó a ser candidato a legislador?
“Durante muchos años nuestra provincia vivió transformaciones positivas, en terminos de derechos humanos, la puesta en valor de las instituciones y la Democracia. A 40 años del retorno, el radicalismo deber se un actor central, debe formar parte de un gran acuerdo provincial, en terminos sociales, politicos, culturales, idelogicos, debe ser un punto de partida. Es hora de involucrarse para transformar la realidad, ponerse de acuerdo con los que piensan diferente…, eso es de grandes, y eso es lo que busca este proyecto integral donde se debe priorizar lo colectivo, construir esta energia, esta fuerza en valor, en el bien común. La prioridad deben ser los y las vecinas de la región, basta de pensar en el futuro, debemos crear el presente, con ideas, proyectos, leyes. Yo y quienes integramos este gran acuerdo, estamos para transformar, para mejorarle la calidad de vida a la ciudadania, es por eso que pedimos el acompañamiento a cada vecino, vecina, simpatizante, y a todos los que creen que la politica y la transfomacion social necesita de todos”.
-Noticias 23: Cree que este gran acuerdo provincial puede generar lo que necesita la provincia y al Región Sur?
“La modificaciones en las reglas electorales, la adopción o el cambio en las políticas publicas han dado muestras de los cambios estructurales que tenemos en nuestra sociedad. Lo que hay que destacar es un aspecto relevante de este debate teórico que se da en nuestra provincia, hacia el avance de nuevo sentido común compartido, acerca de como entender nuestra sociedad, nuestra provincia, nuestra región de lo general a lo particular en este nuevo sentido común sobre las problemáticas que existen y con el foco central en las instituciones”.
Noticias 23: Qué rol va a cumplir la UCR en un hipotético futuro gobierno?
“Debemos generar una matriz politica, un lugar, un escenario donde se produza y se desarrollen lineas de accion, en la esfera politica, cultural, social, idelogica, institucional, que alcance los intereses colectivos, con relaciones humanas. El gran desafio que tenemos como UCR en este gran acuerdo institucional, es abrir esa caja negra que son las instituciones, los actores y su forma de relación, pero para esto es necesario saber que las instituciones son heterogéneas. El gran compromiso que tenemos los condidatos, es el de articular las demandas de la comunidad, de los diversos actores e instituciones”.
Noticias 23: Y en este sentido que propuestas tiene para la Región Sur?
“Llevo una gestión como presidente del Concejo Deliberante y hace meses vengo recorriendo la región, escuchando a cada vecino, a cada vecina sobre las problemáticas que tienen y/o las mejoras que necesitan. Y se puede visualizar la falta de un espacio de diálogo, de escucha. En términos de formulación de politicas publicas, el sistema de transporte aparece como una de las áreas donde más se visualizan las falencias e insuficiencias. En términos de infraestructura, de servicios, con la culminacion de la ruta nacional 23, debemos tener una mirada integral, en términos de desarrollo, donde la ruta y el trazado de las vías, sea primordial para el desarrollo del Corredor Bioceanico. Debemos exigir las balanzas para frenar el deterioro de la cinta asfáltica, mejorar los caminos vecinales y las intersecciones entre la ruta nacional 23 y la ruta provincial N° 6, elevar proyectos para que funcionen correctamente lo puntos SOS. Hoy en la era de la tecnologia digital, el desafio es pensar en la modernizacion del Estado provincial, la Región Sur no puede estar ajena a esto. Resulta indispensable avanzar en las reformas en Educación, en Seguridad, en Salud, en agilizar el sistema de las obras sociales para una mayor calidad de vida, para seguir creciendo e innovando”.
Noticias 23: En el plano provincial dónde hay que poner el énfesis?
El entendimiento del ejericicio del poder politico demanda centrar la atencion en la interrelacion de las instituciones, actores y sociedad civil en los diversos ambitos del gobierno y politica publica, que articulan la estrucutural institucional y su dinamica. Es por ello que la Provincia debe pensar en ejes primordiales, como un Fondo Provincial Solidario, el desarrollo de las economias regionales, ampliar el acceso a la Educacion Superior- Universitaria, el empleo joven e impulso laboral, la organización y el acceso a las tierras, profundizar políticas de género y diversidad en todas las ésferas bajas las tazas tributarias, para potenciar a los emprendedores y las Phymes y generar empleo genuino, con politicas de Estado a largo plazo, para un desarrollo sustentable”.
Noticias 23: Cuál es su anhelo para este domingo?
“Le pido a los vecinos y vecinas que nos acompañen votando la lista 3. “Nada grande se ha hecho en la sociedad, sin una gran pasión por transformar la realidad. La Region Sur es un espacio socio- politico, cuyo recurso fundamental es la gente que la habita. El desarrollo requiere de un proyecto integral basado en la participación y la cohesión social, donde los lazos sociales de cooperación sean las nuevas relaciones sociales”.