Presentaron un proyecto de Comunicación al Ministerio de Economía de Nación.
Los concejales de JSRN de Jacobacci, Edgardo Mardones y Aníbal Rojas, pidieron al Ministerio de Economía de Nación una extensión de la prórroga del Plan LanAR
El Programa cuenta con una inversión total de $1500 millones provenientes del Fondo Incremento Exportador. Destinado a las y los pequeños y medianos productores de lana ovina de la región patagónica, con stock SENASA al 31 de marzo de 2022 de hasta 5000 cabezas ovinas. La iniciativa brinda un aporte de $600 por animal esquilable.
Entre los fundamentos, los concejales Región Sur rionegrina es la más extensa de la provincia con una superficie de 114.000 kilómetros cuadrados, equivalente al 60 por ciento del territorio.
En esta región predominan los pequeños y medianos productores de hasta 2000 ovinos, constituyendo el mayor % del total de los establecimientos agropecuarios que presentan esta especie ganadera. Asimismo, los pequeños productores familiares en su mayoría no disponen de dispositivos electrónicos y por ende acceso a internet. Una gran cantidad de productoras y productores deben recorrer cientos de kilómetros para tramitar en las entidades bancarias de las Ciudades de Ing. Jacobacci, Los Menucos, San Carlos de Bariloche, General Roca y San Antonio para tramitar el CBU y acceder a una oficina de SENASA para realizar las actualizaciones de stock.
“En nuestra región el medio de información más accesible para la zona rural es Radio Nacional LRA 54 AM 1370 y en los últimos meses no ha funcionado.Esta situación descripta ha imposibilitado a cientos de productoras y productores a inscribirse al programa Plan LanAR. Desde nuestro rol hemos colaborado y contribuido con las instituciones del Estado, Cooperativas y Comunidades de Pueblos Originarios realizando las inscripciones”.
En este sentido consideraron que el tiempo estipulado para realizar la inscripción por parte de las y los productoras/es fue hasta el 28 de febrero del corriente año inclusive.
“Es necesario extender una prórroga para que las y los productoras/es que habitan los establecimientos más alejados y que menos posibilidades tienen puedan acceder a este plan” afirmaron.
El pedido fue elevado al Ministro de Economía de la Nación, Sergio Tomás Massa. Mardones y Rojas, invitaron también a adherir a la presente iniciativa, a los municipios y comisiones de fomento de la región.