Jacobacci, el nodo más alejado y con mayor demanda del CURZAS-UNCo

Jacobacci es la ciudad más grande de la Región Sur con 15.000 habitantes y una jurisdicción que incluye muchos parajes y poblados dentro de la órbita de su ejido.

Más de 250 personas manifestaron interés en la propuesta académica a distancia del CURZAS de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) desde la apertura del Nodo Ingeniero Jacobacci a mediados del 2024.

Jacobacci es la ciudad más grande de la Región Sur con 15.000 habitantes y una jurisdicción que incluye muchos parajes y poblados dentro de la órbita de su ejido.

Estas características le dan una singularidad a su población universitaria integrada por personas que viven en parajes y otros municipios de la zona como Río Chico, Anecón, Clemente Onelli, Pilcaniyeu, Comallo, e incluso Bariloche que está ubicada a 200 kilómetros por la Ruta 23.

En una localidad con más de 100 años y la estación de trenes más grande del recorrido, después de Bariloche y Viedma, hasta el momento no hubo presencia de educación universitaria no arancelada.

En el lugar hay un Instituto Privado y un Instituto Técnico Superior de la provincia de Río Negro que ofrece las tecnicatudas en Operaciones Mineras, Material Rodantes Ferroviario, Recursos Hídricos y Construcciones Civiles.

“La recepción es positiva. Se ve en los números y es algo innovador para el pueblo que tiene muchos años y nunca tuvo una universidad. El impacto es positivo, es satisfactorio”, comentó auxiliar técnico Javier Darío López.

Las actividades comenzaron con los primeros 5 nodos, en agosto del 2023. En esa oportunidad se inscribieron 160 personas. Y este año se inscribieron casi 100 más.

Según detalló López, muchas veces surgen complicaciones con los títulos y la documentación que puede generar retrasos.

SUGERENCIAS:  Tras trabajos de renovación, La Trochita volvió a encender motores

“En los pueblos falla la documentación porque el Juzgado de Paz autentica la documentación con errores que hacen que haya diferencias entre el DNI, el acta de nacimiento y el analítico”, comentó.

Con una Licenciatura en Gestión de Empresas Agropecuarias y un posgrado en Políticas Sociales, López se refirió al rol que ocupa para señalar que “es importante para acompañar en la inscripción y en el ingreso a las plataformas porque hay gente que no comprende muy bien los sistemas”.

La comunidad del nodo está integrada por jóvenes a partir de los 18, que egresaron el año pasado, y se volcaron a las tecnicaturas universitarias Universitaria en Desarrollo Web y de Administración de Sistemas y Software Libre.

Como en otros nodos, el desafío para quienes deciden emprender o retomar estudios universitarios es grande. En estos casos, la elección se inclina hacia el Profesorado de Lengua y Comunicación Oral y Escrita.

También hay interés en la Licenciatura en Arte y Sociedad y en la Licenciatura en Gestión de Empresas Agropecuarias.

La existencia de fibra óptica en Jacobacci da un servicio de internet bueno y esto facilita la educación a distancia.

El nodo funciona en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la Municipalidad de Jacobacci que se encargó de equipar con mobiliario, computadoras y televisor, entre otras cosas.

El espacio permanece abierto de 9 a 20 horas y es utilizado principalmente para hacer trabajos prácticos, reunirse y rendir los exámenes.

La oferta académica del 2024 se completa con los ciclos complementarios de la Licenciatura en Recursos Humanos y las propuestas de posgrado que incluyen las especializaciones en Educación Literaria y en Educación Mediada por Tecnología Digital, las maestrías en Educación Literaria y en Aprendizajes en Infancias y Juventudes, y el doctorado en Estudios Políticos y Culturales.

SUGERENCIAS:  Comenzó el pago de sueldos de septiembre a estatales rionegrinos

DATOS NODO INGENIERO JACOBACCI

Asistente Auxiliar Técnico Pedagógico: Javier Darío López
Lugar: Centro Integrador Comunitario (CIC) – Barrio Malvinas Argentinas (ex ruta 23)
Horario de atención del auxiliar pedagógico: lunes a viernes de 9 a 11 horas
Horario de utilización del espacio físico, wifi y equipos: 9 a 20 horas
Contacto: nodocurza.jacobacci@gmail.com