Matzen: “quienes hoy hablan de traición, son lo que están trabajando en un espacio distinto a lo resuelto por la Convención Radical”

La 1° candidata a legisladora por Representación Poblacional por la UCR, visitó Jacobacci en la recorrida que realiza por la provincia en el marco de la campaña con vistas a las elecciones del 16 de abril.

“Quienes vamos con en la boleta de Alberto Weretilneck, somo el radicalismo orgánico. La Convención del partido es la que marca la dirección que tenemos que tomar. Y en esta caso lo hizo en el 2023. Por eso, el calificativo de traidor no está precisamente del lado de que quienes estamos en el rumbo que marco la Convención” sostuvo la 1° candidata a legisladora por representación poblacional por la Lista 3 de la UCR, Lorena Matzen.

La ex candidata a gobernadora, visitó el sábado Jacobacci junto al candidato Ariel Bernatene. Junto a los candidatos de legisladores por el Circuito Serrano, Daniel Cari, Alejandra Hernández, Sergio Ortega y Darsy Namuncura, se reunió con referentes de la Cooperativa Ruka Coop, barriales y de distintas organizaciones deportivas, con quienes compartió inquietudes y acordó trabajar en conjunto luego del 16 de abril.

Detalló que inició la campaña en el Alto Valle con la inauguración de nuevos locales de campaña y el lanzamiento de candidatos a intendente y en Bariloche y destacó el acercamiento al proyecto que encabeza, “de muchos radicales que estaban en al casa, que estaba descreído y que confían en este gran acuerdo que es la invitación que nos hace el senador Alberto Weretilneck, y que no solo a la elección del 16 de abril, sino ser parte de un futuro gobierno”.

“Todos han sabido cuales son mis diferencias con el gobierno provincial, porque han sido públicas, pero esta apertura nos dice que podemos ir a resolver esas diferencias con hechos concretos, con politicas públicas para la gente y donde el radicalismo vuelva a ser protagonista” añadió.

SUGERENCIAS:  Valcheta tendrá Servicio 4G Movistar

Puso énfasis en la posibilidad que se le abre a la fuerza política que representan. “Venimos hace varios años sin un bloque en la Legislatura que tenga nuestro sello. La voz de nuestro partido que tiene más de 130 años y que ha hecho mucho en Río Negro, hoy no está”.

Sostuvo que “algunos nos dicen gobernamos 28 años, pero cada dos años hubo elecciones y la gente ratificaba con su voto la dirección que llevaba el radicalismo. Y cuando no les pareció que debíamos seguir, no nos votó. Así estamos desde el 2011, en este proceso de crisis. Creo que hoy estamos ante una bisagra de poder reconstruirlo. Para mi significa una etapa de mucha esperanza. Soy radical, creo en los valores de mi partido y creo que esos valores y principios tienen que estar en las voces de la política rionegrina, en la Legislatura, porque también queremos ser protagonista en el futuro gobierno”.

Recordó que hubo un proceso de mucha fuga en la UCR, de militantes y afiliados y ahora se está en un proceso de reconstrucción. “Tanto en el 2015, 2019 y 2023, la dirección del partido la marcó la Convención Radical. Es la que toma las decisiones. Cuando hubieron radicales que tomaron un camino diferente a lo que marco la Convención, podemos hablar de traiciones. Y la Convención en el 2023 resolvió esta dirección, por lo tanto quienes hoy apuntan con el dedo son los que están traicionando a lo dictado en la Convención. En lo personal, fui convencional radical en el 2015 y fui a la Convención de Gualeguaychú. No estaba de acuerdo en estar con Macrí. Perdí, vine a la provincia y trabajé para Macri. Porque pertenezco a un partico y tengo una conducta partidaria. En esta, que estamos transitando ahora, es una decisión del partido, que tomó una dirección y el que pierde acompaña. Por eso hay minorías y mayorías. Lo que más tenemos que hacer es reivindicar la democracia interna. Quienes hoy hablan de traición, son lo que están trabajando en un espacio distinto a lo resuelto por la Convención Radical, los que están con Tortorielo que tiene un proyecto individualista”.

SUGERENCIAS:  Siguen abiertas inscripciones para Audiencia sobre el proyecto Calcatreu

Afirmó que “la pandemia bajo el velo y nos dejó ver las cosas que están mal, las que están bien y las que hay que empezar a hacerlas distintas. Creo que hay que hacer una revolución educativa, hay que mejorar, no solamente los establecimientos educativos, sino también rediscutir las formas de educar. La era digital y la economía del conocimiento están demandando conocimientos técnicos, informáticos. Río Negro es fruticultura y turismo, pero también es tecnología, minería, ganadería y pesca. Desde donde podemos contribuir a mejorar eso. Hay que discutirlo, y creo que la política de Río Negro está dando un paso muy importante que es sentarnos a pensar cómo resolver los problemas de la gente” sentenció.