Punto Digital: Ramos Mexía se suma al avance de la red de inclusión digital más federal del país

En septiembre, se habitará un espacio de conocimiento, participación y entretenimiento que redundará en beneficios para la comunidad.

“Es una alegría enorme y un avance muy importante para Ramos Mexía. Vamos a concretar un proyecto que venímos gestionando desde el año pasado y que redundará en beneficios para nuestros vecinos y vecinas. Estamos dando un paso muy importante en materia de inclusión digital” señaló a Noticias 23, el intendente de Ramos Mexía, Nelson Quinteros al referirse al Punto Digital que el Gobierno Nacional instalará en este localidad de la Región Sur.

Los Puntos Digitaes son espacios de conocimiento, participación y entretenimiento, que están presentes en todo el país. Lugares públicos de inclusión digital que brinda conectividad, capacitaciones y acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), que depende de la Secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete de Ministros.

En este contexto el Gobierno Nacional trabaja en conjunto con provincias y municipios para reducir las brechas digitales.

Desde diciembre de 2019, la actual gestión lleva inaugurados 18 Puntos Digitales en la Patagonia. En septiembre se estarán poniendo en funcionamiento dos nuevos espacios en la región: Río Grande (Tierra del Fuego) y Ministro Ramos Mexía (Río Negro).

Quinteros detalló que el municipio de Ramos Mexía comenzó a gestionar el proyecto el año pasado ante la Directora de Soluciones Tecnológicas País Digital de la Secretaria de Innovación Publica de la Nación, Pilar Araneta, con el acompañamiento del coordinador Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro, Zona Atlántica.

Para la llegada del Punto Digital el municipio realizó una gran inversión para adecuar un Salón de Usos Múltiples donde quedará implazado este espacio que contará con una sala de aprendizaje con 17 computadoras e impresoras, un microcine con equipamiento de proyección y una sala de entretenimiento con consolas de videojuegos.

SUGERENCIAS:  Inició el pago de becas terciarias-universitarias de Río Negro

“El lugar que destinamos es el adecuado por sus dimensiones. Tuvimos que realizar mejoras en el sistema eléctrico, realizar las divisiones para las tres salas y habilitar un baño adaptado, entre otras cosas para que pueda cumplir con los requisitos que demanda la instalación del Punto Digital. Con la puesta en funcionamiento de este nuevo espacio estamos dando un paso muy importante en materia de inclusión y de más oportunidades para nuestra comunidad. Nos va a permitir también avanzar con el Nodo de la Universidad del Comahue, acceder a otras capacitaciones, etc.” añadió.

En la región Patagonicaa ya funcionan 77 Puntos Digitales, espacios de conectividad libre y gratuita donde los ciudadanos pueden acceder a capacitaciones, gestiones de trámites del Estado nacional y actividades de recreación. Están distribuidos en Chubut (19), La Pampa (12), Neuquén (9), Río Negro (20), Santa Cruz (13) y Tierra del Fuego (4).

Desde 2020 a la actualidad, 529.284 personas de todas las edades circularon por los Puntos Digitales patagónicos para utilizar las computadoras de acceso libre y gratuito, recibir asistencia en trámites online, participar de talleres, cursos y actividades recreativas como ciclos de cine o torneos de E-Sports.

Ramos Mexía se sumará a Maquinchao, Sierra Colorada y Valcheta, localidades de la Región Sur que cuentan desde hace un tiempo con un Punto Digital y a las otras 17 localidades rionegrinas. Entre ellas Bariloche; Catriel; Cipolletti; Dina Huapi; General Conesa; General Fernández Oro; General Roca; Guardia Mitre; Ingeniero Huergo; Las Grutas; Sierra Grande; Viedma; y Villa Regina.