El oro de Calcatreu se exportará por el aeropuerto internacional de Bariloche

La producción de la mina ubicada a 85 kilómetros de Jacobacci tendrá la pista cordillerana para su exportación de manera directa. La explotación de los metales se iniciará en 2026, según las proyecciones iniciales. Actualmente sigue la etapa de construcción.

Aún cuando la etapa de construcción sigue su curso y faltan varios meses para que se empiece a explotar la mina de Calcatreu, ubicada a 85 kilómetros de Jacobacci, desde el Gobierno revelaron a Diario RÍO NEGRO que la exportación de la producción de oro saldrá al mundo desde el aeropuerto internacional de Bariloche.

El proyecto Calcatreu es operado por Minera Aquiline S.A.U, subsidiaria de Patagonia Gold S.A, que promete una inversión de 250 millones de dólares y el inicio de la explotación de oro y plata en 2026.

El campamento y todas las instalaciones están en pleno proceso de construcción, con 110 trabajadores activos de manera directa con la compañía o las empresas tercerizadas que realizan algunos de los trabajos de movimiento de suelo y apertura de caminos.

Pero lo que no se conocía hasta el momento sobre el futuro del oro de Calcatreu lo mencionó días atrás la exsecretaria de Energía, Andrea Confini (renunció el 23 de septiembre por la campaña) y lo detalló el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, ante la consulta de este diario: “La intención cuando aprobamos el proyecto era lograr que la cadena de valor sea completamente en la provincia de Río Negro, fue un requisito en el que trabajamos mucho”, afirmó.

El funcionario dijo que en principio la empresa tenía otros planes para exportar, pero se logró un acuerdo para que esa operatoria se realice por el aeropuerto de Bariloche y previamente la fundición en la propia planta en cercanías de Jacobacci.

SUGERENCIAS:  Un vuelco en la ruta 23 dejó a tres mujeres y un niño en el Hospital Zonal

Cómo será la operatoria para exportar el oro


Según explicó Aberastain Oro “no se requiere de una infraestructura muy grande para hacer la operatoria que ya fue conversada con Aeropuertos Argentina”, la concesionaria de la aeroestación cordillerana.

Para la operatoria se requerirá del traslado del metal desde Jacobacci hasta Bariloche, y la intervención de los organismos de comercio exterior en el aeropuerto como Aduanas porque se trata de una exportación directa, sin pasar por Buenos Aires. Todo el proceso cumplirá estrictas medidas de confidencialidad.

Desde Aeropuertos Argentina indicaron a este diario que hasta el momento Bariloche no recibe aviones de carga, pero no abundaron en detalles de la proyección a futuro.

En tanto, en la mina se separará el oro y la plata y se realizará la fundición para generar el “metal doré” (semirrefinado) y se transformará en una barra que será el producto que saldrá por avión. En el destino final se debe realizar otro procesamiento para refinar el metal.

La producción minera se estima en 2.500 toneladas por día y de allí se realizarán los procesos para separar el mineral valioso de la roca, aunque no hay información precisa de cuánto oro se sacará.

Otros proyectos mineros que avanzan en la exploración


Calcatreu es el proyecto de minería metalífera más avanzado de Río Negro y abrió las puertas a otras iniciativas similares que cuando se discutía la autorización para Minera Aquiline eran 35 y hoy son más de 50 en distintas etapas del proceso, pero ninguno pasa la exploración.

Uno de ellos es Caltrauna, un proyecto minero ubicado a unos 20 kilómetros al sur de Los Menucos, que comenzó su etapa de “exploración inicial previo a la campaña de perforación”, por eso semanas atrás se realizó el muestreo de agua.

SUGERENCIAS:  Lavin: “Aspiramos a un IPPV eficiente, ágil y al servicio de nuestra gente”

Este proyecto es operado por la minera Pedernales, subsidiaria de una empresa australiana y busca oro y plata porque existe un depósito similar a todos los de la zona cercana a Calcatreu. Hoy emplea a 21 personas, la mayoría locales.

La minera Southern Copper tiene otros dos proyectos en la zona, La Esperanza, al norte de Los Menucos, y Cañadón del Moro, cerca de Jacobacci, ambos en etapa de exploración.

“Hay mucho mayor movimiento y proyectos en marcha”, admitió el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, al ser consultado por impulso del plan minero rionegrino que dio un giro importante con el inicio del tercer mandato de Alberto Weretilneck, quien se propuso hacer de Río Negro “una provincia minera”.

El funcionario señaló que hay “más de 50 proyectos activos y más de 30 en etapa de exploración con prospecciones o perforaciones”.

Fuente: Diario Rio Negro