Comallo refuerza y promociona la producción orgánica y la alimentación saludable

El municipio lanzó este jueves la temporada 2023/23 del exitoso programa Mi Huerta.

Con un intercambio de semillas y plantines entre productores familiares y entrega de kit de semillas, el municipio de Comallo lanzó la temporara 20023/24 del programa “Mi Huerta”.

El programa se puso en marcha en el 2018 desde el municipio con el objetivo de acompañar a productores familiares que historicamente venían trabajando en huertas e incentivar a más vecinos para que puedan producir verduras y hortalizas para autoabatecerse y tambíen otro tipo de plantas para comercializar en las ferias que se realizan semanalmente.

En el marco de este programa, durante el 2019 y 2020 se distribuyeron en forma gratuita a familias de la zona, kits de semillas con calendarios de siembra, se las capacitó y se las asistió con financiamiento para la compra de nylon y el sistema de riego. En este período el municipio asistió a 98 huertas de la localidad y la zona rural con kits de semillas en forma gratuita y financió la colocación de nylon de 35 invernáculos.

Desde entonces, los resultados han sido altamente positivos, permitiendo a los productores familiares mejorar sus habitos alimenticios, consumir alimentos frescos y orgánicos y generar un ingreso a partir de la venta del remante producido.

Este jueves, el Club Independiente fue el lugar elegido por la Secretaría de Producción municipal para el intercambio entre productores y la entrega de semillas,junto a calendarios de siembra.

En este contexto el municipio entregó sin costo a unas 100 familias, kits con una variedad de 20 especies de semillas certificada, cuyo valor ronda los $ 10.000.

El sencillo acto fue presidido por el intendente Raúl Hermosilla, quien estuvo acompañado por el Secretario de Producción del municipio, Saúl Muñóz y la legisladora Graciela Vivanco.

SUGERENCIAS:  Weretilneck: "vamos a ampliar el riego en los valles para generar más alimentos y más trabajo"