El pueblo de Río Negro que celebra la repavimentación de Ruta 6, entre el Alto Valle y la Región Sur

El Cuy será una de las localidades más beneficiadas. Los plazos y la proyección de la obra “más grande” que estará en ejecución en la provincia.

El gobierno de Río Negro avanzó con la firma de los contratos para el reasfaltado de las Rutas 6 y 8, que unen el Alto Valle con la Región Sur. Desde El Cuy, el poblado más beneficiado, celebraron esta obra clave para el tránsito de la región.

La verdad que es una noticia muy linda para nuestra localidad y nuestra Línea Sur. Así que tenemos una expectativa muy grande”, comentó el comisionado de El Cuy, Jesús Peña.

Las obras fueron licitadas el mes pasado por la administración de Alberto Weretilneck y hace escasos días se procedió a la firma de los contratos. La empresa CN Sapag S.A fue adjudicada con el tramo desde el empalme de Ruta 6 con Ruta 22, en Roca, hasta el cruce con Ruta provincial 68. En tanto, la Centro Construcciones S.A. es la adjudicataria de los trabajos de repavimentación de Ruta 8 hasta el paraje La Esperanza.

Estimamos que en los primeros días de marzo comenzarán la obra. Es más, nosotros ya hemos tenido la visita de gente de la empresa para ver los alquileres, la comida, los lugares donde se van a instalar y todo eso. Así que va bastante avanzado”, agregó el funcionario sobre el inicio de las labores en el sector.

Distante unos 130 kilómetros al sur de Roca, El Cuy espera con ansias la concreción de las operaciones, a desarrollarse en un plazo de 12 y 14 meses. El principal interés deviene de la empleabilidad de los vecinos de la localidad.

SUGERENCIAS:  La Cámara de Comercio de Jacobacci y Weretilneck acordaron trabajar en Seguridad, Educación y beneficios impositivos
El Cuy atraviesa por una importante sequía. Archivo Andrés Maripe

“Lo que más planteamos a la empresa y a todo el equipo es la mano de obra local. Es lo que más queremos y lo que más nos facilitaría para tener un desarrollo del lugar, que es a lo que más apuntamos”, focalizó Peña. La idea fue respaldada por el propio mandatario provincial durante la rúbrica de los contratos.

Paso obligado hacia el yacimiento minero de Calcatreu y camino para las arenas silíceas de Vaca Muerta, la cabecera departamental anhela parte de los beneficios de los desarrollos energéticos que promociona Río Negro. Sobre todo en un momento acuciante para los habitantes de la meseta patagónica.

La región de El Cuy atraviesa por un momento de sequía extrema, lo que afectó a la principal fuente de empleo: la ganadería. “Es muy complicado porque hemos pasado varios meses sin que caiga una tormentita. Esto es muy complicado para el campo y todo el departamento de El Cuy”, añadió Peña.

Cómo está la Ruta 6 y a cuánto asciende la inversión


El asfalto de la Ruta 6 tiene en algunos tramos más de 25 años y su deterioro se evidencia de forma muy marcada en ciertos sectores. “Se han hecho arreglos a la altura del Cerro La Cruz, pero al estar baja la banquina, el agua de las lluvias sube arriba del asfalto y eso ha provocado una rotura en la ruta. Es un material que ya tiene sus años”, explicó Peña.

Los primeros anuncios sobre la repavimentación se realizaron en 2022, cuando la por entonces gobernadora Arabela Carreras firmó un convenio en Buenos Aires. Sin embargo, recién en los últimos meses se lograron destrabar los fondos.

SUGERENCIAS:  Operativos: Secuestros de vehículos, detenciones y allanamientos exitosos

“Es un proyecto que se empezó a gestionar hace muchísimo tiempo y logramos que se resuelva ahora el financiamiento. La Ruta 6 es emblemática para la provincia, porque atraviesa todo el territorio. Arranca en La Pampa y termina en Chubut”, mencionó el ministro de Obras y Servicios Públicos de Río NegroAlejandro Echarren.

La Ruta 6 tendrá un puesto de control de cargas antes de Paso Córdoba. Gentileza

Las obras implican una inversión de $31.784.943.538. Se comunicó que será financiada íntegramente por la Provincia, a través de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el contexto del Convenio de Mutuo de Asistencia Financiera y Adhesión (CMAF) entre el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y Río Negro.

La administración rionegrina anunció que será la obra “más grande” en marcha durante 2025. “Será emblemática. Las Rutas 6 y 8 son la conexión entre el Alto Valle y la Línea Sur, entre Vaca Muerta y Vaca Muerta Sur, y el paso para el turismo hacia la Costa Atlántica y la cordillera”, agregó Echarren.

Con esta iniciativa, junto a la repavimentación de los caminos a los aeropuertos de Bariloche y Viedma, el Gobierno busca dejar “todas las rutas provinciales en condiciones». También se esperan próximas novedades para la Ruta 1, a la altura de El Cóndor, y la Ruta 69, en Campo Grande.

Fuente: Diario Río Negro