Con unos 1400 habitantes, la principal fuente laboral es el Estado. Daniela Cornejo, es la primera mujer en estar al mando del pueblo.
Hace poco más de un año, Daniela Cornejo asumió como intendenta de Pilcaniyeu, luego de 20 años de gestión al frente del municipio de Néstor “Chango” Ayuelef y se convirtió, así, en la primera mujer al mando del pueblo. Qué balance hace hasta el momento.
“Me encontré con un municipio ordenado, con la parte financiera muy bien, así que esto me facilitó el poder trabajar, seguir con la línea”, manifestó en diálogo con ANB y agregó que esto le permitió comenzar con gestiones inmediatas, sin tener que “ponerme a arreglar lo que haya quedado mal”.
Cornejo nació y se crió en Pilcaniyeu, en la zona rural del pueblo. Estudió allí y desde hace ya largos años, comenzó su trabajo en el municipio, por lo que no fue nada nuevo para ella la labor en la Municipalidad.

Daniela Cornejo es la primera intendenta mujer al mando del pueblo. Foto: Marcelo Martínez.
Se reconoce como una persona ansiosa, a la que le cuesta esperar algunos tiempos burocráticos. “Quiero gestionar y que esas gestiones se vean reflejadas rápidamente”, remarcó.
En este año, nada fácil para ningún municipio por el contexto nacional, destacó algunos logros que buscan mejorar la calidad de los servicios que se brindan en el pueblo, que no supera los 1400 habitantes.
“Pudimos minimizar gastos, más allá de que fue una etapa muy difícil, con la inflación, la falta de obra pública. Tuvimos que ajustar un montón de gastos y priorizar determinadas cuestiones”, señaló. Entre las adquisiciones, incorporó nuevos vehículos para los trabajos del municipio.
Además de las dificultades con respecto a la política nacional, Cornejo también vivió el comienzo de su mandato como un desafío. “Si bien yo estuve unos 15 años trabajando con el “Chango” y tenía conocimiento de las necesidades de la gente, pero me costó mucho como mujer. Fue un desafío y me costó tomar la decisión de presentarme”, afirmó.

El pueblo es elegido los fines de semana por visitantes de los alrededores para disfrutar de la tranquilidad de la estepa. Foto: Marcelo Martínez.
En este sentido, afirmó que “fue difícil porque también significó un cambio para la gente, después de tantos años de una misma gestión. Yo era compañera de trabajo del resto y de pronto, pasé a ser la persona que estaba al mando”.
“Como mujer es difícil. Todavía cuesta y pasa que hay personas que piensan, ‘¿por qué una mujer me tiene que mandar?’ O creen que por ser mujer, debo saber poco del funcionamiento de determinadas cosas”, expresó.
Las dificultades de un pueblo acostumbrado a un intendente hombre, se hicieron sentir, pero Cornejo aseguró que de a poco, la población se amolda a la nueva intendencia. “Estoy contenta y con fuerzas, me gusta trabajar y ver cuál es la realidad de la gente”.
Los desafíos, además, también contemplan las dificultades de un pueblo que no cuenta con mayores fuentes laborales que el Estado. “La mayoría de la gente es trabajadora estatal, la escuela, el municipio, la Policía, son las fuentes de trabajo”, relató.
Esto también representa un problema para la población joven, que ante la falta de oportunidades, suele emigrar a las ciudades. “Si bien se mantiene el número de habitantes, hay mucha gente grande, sobre todo en las zonas rurales. Es un problema que me preocupa desde siempre”, manifestó.
Los jóvenes que terminan el secundario allí, suelen irse a estudiar o trabajar a otros lugares, principalmente a Bariloche. “El problema es que el costo de vida en la ciudad es muy alto y muchas veces terminan volviendo”, explicó.
Como una forma de buscar nueva salida laboral para los habitantes, intentan fomentar el turismo, aunque “nos cuesta mucho, porque Pilca es lo que se ve, estamos rodeados de estancias privadas y quizás no tenemos mucho espacio como para poder explotarlo”.

El pueblo tiene unos 1400 habitantes aproximadamente. Foto: Marcelo Martínez.
Para esto, Cornejo remarcó la importancia de finalizar la ruta 23, una obra que facilita la llegada de gente al pueblo, aunque sea a pasar el día y disfrutar de la tranquilidad de la estepa, a pocos minutos de la ciudad. Al ser una obra nacional, pocas expectativas hay con respecto a su finalización.
“Es una lástima porque queda un tramo muy corto, pero como todos sabemos, la obra pública nacional está paralizada”, sostuvo la intendenta.
“Los fines de semana suele venir gente de Bariloche, con nenes, con bicicletas, a andar por el pueblo, cosa que capaz allá no pueden hacerlo ya”, contó. En este sentido, tienen expectativas en poder ampliar la oferta para visitantes y generar así nuevas fuentes laborales.
A pesar de la necesidad de poder diversificar la fuente laboral en el pueblo, la intendenta remarcó el crecimiento en cuanto a infraestructura en los últimos años. “En mis años en Desarrollo Social me tocó darle la leña a mucha gente y hoy el 98% del pueblo tiene gas natural”, destacó.

“En los últimos 20 años hubo mucho cambio. La limpieza, el orden, los espacios donde se puede compartir y disfrutar al aire libre”, destacó la jefa comunal y añadió que “esos espacios marcan la diferencia de lo que era Pilca años atrás”.
Hace dos semanas, Pilcaniyeu celebró su 104 aniversario y en el acto oficial, hubo anuncios de obras importantes para el pueblo. Entre ellas, se confirmó la construcción de un nuevo predio deportivo, con el objetivo de ampliar la infraestructura destinada a la recreación y la práctica deportiva.
El proyecto contempla la creación de dos canchas reglamentarias de pádel y un playón equipado para fútbol, básquet y vóley. Para su ejecución, el Gobierno Provincial invertirá más de $378 millones.
Además de las obras anunciadas, Cornejo sostuvo que hay muchos proyectos por cumplir, que espera concretarlos durante su gestión, y apostar así, al crecimiento de este pueblo que se ubica a un costado de la ruta 23.

❮
Fuente: ADN